Chile se une a Uruguay para intentar organizar el Mundial 2030
No es primera vez que se escucha: Chile estudia la opción de organizar un Mundial. La mayoría de las veces se ha hablado muy superficialmente. Que el 2026, que el 2030, que junto con Argentina. Varias combinaciones que nunca han llegado más allá de las intenciones.
Esta vez la opción podría tomar más fuerza. Desde Uruguay y en conversación con La Tercera, el presidente de la Asociacón Uruguaya de Fútbol, Wilmar Valdez, reconoce que en las próximas semanas se reunirá con Joseph Blatter para mostrarle su intención de albergar el Mundial 2030, al igual que lo hizo el país oriental en 1930.
La intención de los charrúas es buscar una organización conjunta. Y así lo reconoce Valdez: "La prioridad es con Argentina. De todas formas creemos muy positivo que, como Chile también tiene su interés, que exista la posibilidad de que lo podamos hacer entre los tres países o entre los dos países que estén más afines. El presidente Jadue me manifestó la intención de Chile de realmente participar en este tema".
"Creemos que FIFA va a mostrar su interés y de ahí en más veremos si podemos hacerlo entre Uruguay y Argentina o entre los tres países o sólo con Chile, si Argentina desiste. Estamos abiertos a todas las posibilidades", agrega.
Jadue reconoce estas conversaciones y se entusiasma mucho con la idea. "Yo lo manifesté un poquito antes del Mundial de Brasil: si organizamos un muy buen Mundial Sub 17 y una muy buena Copa América, es evidente que tenemos opciones importantes cuando el Mundial toque en Sudamérica. Es evidente que tenemos opciones de realizarlo solos o con algún otro país que integre la Confederación Sudamericana de Fútbol. Nosotros estamos abiertos a ello", dice el presidente de la ANFP a La Tercera.
Y agrega: "He conversado con el nuevo presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol y ellos quieren organizar el Mundial de 2030. Me parece legítima su aspiración: hicieron el primer Mundial; se cumplen 100 años de la primera Copa del Mundo, y ellos quieren tener participación y jamás se han cerrado (a organizarlo con algún otro país). Muy por el contrario; saben las circunstancias económicas y de infraestructura de su país y que no pueden realizarlo solos".