Se acabaron las selfies: Las seis reglas que el nuevo entrenador de Vidal en el Bayern impuso al plantel
Con la salida de Carlo Ancelotti, Jupp Heynckes se transformó en el nuevo técnico del Bayern Munich, quien de inmediato comenzó a imponer sus normas.
El nuevo entrenador del elenco en el cual milita el chileno Arturo Vidal, instauró seis nuevas reglas de convivencia, para mejorar el ambiente en el plantel germano.
NO MÁS SELFIES: Según el periódico alemán, Sport Bild, con Carlo Ancelotti era común que los jugadores utilizaran su teléfono celular en todo momento. Sin embargo Heynckes prohibió el uso del celular dentro del vestuario en busca de que mejore la comunicación entre los jugadores.
PUNTUALIDAD: Si con Ancelotti era una medida más mucho más flexible, con Heynckes las cosas han cambiado. El entrenador alemán le da una gran importancia a la puntualidad ya que lo considera "una muestra de respeto a los demás" y además un punto importante para que el entrenamiento se pueda llevar a cabo, ya que exige un calentamiento más largo y más intenso que en las prácticas de Ancelotti.
LIMPIEZA: Aunque todos los jugadores del Bayern están dentro de los mejores del mundo, Heynckes quiere que recuerden de donde vienen y que mantengan la humildad y para ello los obliga a que limpien el vestuario después de cada entrenamiento.
NO MÁS CLANES: Heynckes lo tiene claro: quiere un grupo unido y un buen ambiente en el camarín y para ello solicitó que no se creen clanes. El nuevo estratega no va a permitir que se creen grupos que dificulten la cohesión del equipo, una de las prioridades del alemán.
TODOS COMEN JUNTOS: El último cambio y quizás uno de los más importantes es que ahora, la comida en la ciudad deportiva después de entrenar es obligatoria. La idea es mejorar la cohesión del equipo y controlar la dieta de todos los jugadores.
Cabe destacar que el periódico teutón explica que Heynckes es estricto pero justo y no tiene pensado multar económicamente a los jugadores si estos no cumplen las reglas ya que su prioridad es establecer una relación de confianza mutua con sus pupilos.