¿Eres beneficiario de alguno?: Bonos para adultos mayores en julio
- Por Sofía Parra
Comenzó el mes de julio, marcando así el inicio del segundo semestre del año y trayendo consigo diversas ayudas estatales, entre las cuales se encuentran algunos subsidios y bonos destinados a los adultos mayores que hayan realizado ciertos trámites.
Así, la tercera edad podrá acceder al pago de diversos beneficios, dependiendo de los requisitos y las postulaciones pertinentes a cada uno de ellos.
Bonos para adultos mayores en julio
Bono bodas de oro
Las parejas de adultos mayores que hayan festejado 50 años de matrimonio pueden acceder al Bono Bodas de Oro, que contempla un pago único de $445.352. Este monto se desglosa entre cada cónyuge vivo, recibiendo así $222.676 cada uno.



Para recibir el Bono Bodas de Oro se debe realizar la postulación dentro del año siguiente al aniversario número 50 de la pareja. Dicha postulación puede realizarse a través de una videollamada en la plataforma virtual de ChileAtiende o en cualquiera de sus sucursales.
LO ÚLTIMOLos requisitos son pertenecer al 80% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH), vivir en el mismo hogar y tener residencia en Chile durante al menos cuatro de los cinco años anteriores a la postulación.
Además, en el caso de los viudos, también podrán postular al beneficio si es que el fallecimiento ocurrió después de cumplir los 50 años de casados.
Pensión Garantizada Universal (PGU)
La PGU es un beneficio económico estatal al que pueden acceder no solo quienes no tengan derecho a pensión en otro régimen previsional, sino que también se les paga a quienes reciben una pensión de otros regímenes.
A partir del pasado 1 de febrero, si es que tienes una pensión base menor o igual a $762.822 mensuales, el monto de la PGU corresponderá a $224.004. En cambio, si es que tu pensión base se encuentra en el rango de $762.823 a $1.210.828, la cantidad de dinero a recibir será variable.
La PGU es otorgada a quienes tengan 65 años o más, no pertenezcan al 10% más rico de la población y puedan acreditar residencia en territorio chileno en un periodo no menor a 20 años, continuos o discontinuos, desde que se cumplieron los 20 años de edad.
Bono por hijo
Las mujeres que tengan 65 años o más y sean madres podrán optar por una bonificación por cada hija o hijo nacido vivo o adoptado para aumentar el monto de la pensión mensual.
Los requisitos para acceder a este beneficio son: Estar afiliada a una AFP y haber obtenido pensión a partir del 1 de junio de 2009, tener 65 años o más y residir en territorio chileno por un período de 20 años, continuos o discontinuos, contados desde que cumplió 20 años. Además, se debe acreditar la residencia en Chile al menos cuatro años durante los últimos cinco años anteriores a la solicitud.
El monto del Bono por Hijo varía, ya que depende de una fórmula establecida por la ley. Básicamente, equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, y varía dependiendo de la fecha de nacimiento del hijo:
- Si tu hijo o hija nació antes del 1 de julio de 2009, se aplicará el ingreso mínimo vigente en julio de 2009 ($165 mil).
- Si nació después del 1 de julio de 2009, el ingreso mínimo corresponderá al monto que estaba vigente durante el mes de su nacimiento
Leer más de