Bono Dueña de Casa: ¿Cuándo se reajustan sus montos?
- Por Sofía Parra
El Bono de Protección, también conocido como "Bono Dueña de Casa", es una ayuda estatal de carácter monetario que se entrega a las familias y personas usuarias del Subsistema Seguridades y Oportunidades, con el cual se busca contribuir al ingreso de estas.
El bono se entrega mensualmente durante dos años, con un monto diferenciado en el tiempo y dependiendo del periodo de ejecución del programa de apoyo psicosocial al que pertenezca el usuario.
¿Cuánto dinero entrega el Bono Dueña de Casa?
Los valores vigentes para el año 2025 son los siguientes:
- Los primeros 6 meses, el bono asciende a $23.694.
- Desde el mes 7 al mes 12: $18.033.
- Desde el mes 13 al mes 18: $12.398.
- Desde el mes 19 al 24: $21.243 (misma cifra que el Subsidio Familiar, en sus modalidades Tradicional y Automático).



¿Cuándo se reajustan los montos del Bono de Protección?
Los montos del Bono de Protección se reajustan anualmente. En específico, en febrero de cada año, dependiendo de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año pasado.
LO ÚLTIMOEn ese sentido, si el IPC de 2025 es positivo (arriba de 0%), los anteriores montos incrementarán en función de la inflación. Por el contrario, si es negativo (menor a 0%), se mantendrán. El resultado se revelará en enero de 2026 y el eventual reajuste será vigente desde febrero de aquel año.
¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?
A diferencia de otros beneficios estatales, el Bono de Protección solo tiene un requisito: lo recibirán las personas que sean parte del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades, quienes deberán aceptar una carta enviada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia con la invitación a participar en uno de los programas del subsistema (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos).
Las personas deberán firmar una carta de compromiso y de un plan de intervención, tras lo cual serán oficialmente parte de los programas estatales.