¿Cuánto vale el Bono PAD para una hernia?
Los usuarios que están afiliados a Fonasa tienen derecho a una serie de beneficios que velan por su salud, siempre que cumplan las condiciones para acceder a ellos. Entre los más importantes se encuentra el Bono PAD, cuyas siglas significan Pago Asociado a Diagnóstico.
Su principal característica es que la persona puede acceder a un paquete de prestaciones y atenciones médicas a un precio fijo (no aumenta ni disminuye en ningún momento mientras está vigente), pudiendo conocer su valor antes de someterse a una cirugía o tratamiento, según corresponda.
Otra ventaja es que cubre no solo la realización de la operación, por ejemplo, sino también los honorarios del equipo médico que participa en la intervención, el derecho a pabellón, los días de cama, las atenciones postoperatorias, etcétera.



¿Cuánto vale el Bono PAD para una hernia?
El Bono PAD cubre más de cien diagnósticos —categorizados en procedimientos médicos o quirúrgicos—, entre los cuales están tres tipos de hernia: la abdominal simple, la abdominal complicada y la del núcleo pulposo (cervical, dorsal y lumbar).
A modo de contexto, Fonasa define la hernia abdominal simple como "la salida total o parcial de vísceras (órganos) abdominales fuera de la cavidad abdominal, que se produce por un fracaso en los elementos de contención de la pared abdominal".
La hernia abdominal complicada es el empeoramiento del cuadro anterior, porque se suma "la evolución adversa con riesgo de atascamiento y estrangulación".
Mientras que la tercera, el organismo la distingue "cuando todo o parte de un disco de la columna vertebral es forzado a pasar a través de una parte debilitada del disco. Puede ejercer presión sobre los nervios cercanos o la médula espinal".
Únete a nuestro canal de WhatsappPara cada una de ellas, el valor del Bono PAD es el siguiente:
- Hernia abdominal simple: $890.120 (de ese monto, el paciente asume un copago de $445.060, el cual puede financiarse mediante un préstamo de Fonasa que cubre el 85%, unos $378.300).
- Hernia abdominal complicada: $1.385.390 (copago de $692.690, con un préstamo que cubre hasta $588.790).
- Hernia del núcleo pulposo: $2.242.830 (copago de $1.121.410, con un préstamo que cubre hasta $953.200).
Cualquiera sea el diagnóstico de hernia, el usuario debe cumplir los requisitos para aplicar el Bono PAD, tales como que la entidad de salud tenga convenio con Fonasa (conócelas aquí) y pagar la intervención para obtener el respectivo bono de atención de salud y dar inicio a la vigencia del beneficio.