
Toque de queda: ¿Cuál será el horario de la medida en Año Nuevo?
Este jueves 31 de diciembre marca el último día del año 2020, el que estuvo marcado por la pandemia de coronavirus. Por este mismo motivo, rige un toque de queda a nivel nacional que tendrá cambios excepcionales para permitir la celebración de la llegada del 2021.
¿Cuál es el horario del toque de queda en Año Nuevo?
Según lo informado por el Gobierno, para este 31 de diciembre (madrugada del 1 de enero) el toque de queda regirá desde las 02:00 de la madrugada hasta las 07:00 de la mañana.
En tanto, el día 1 de enero la medida volverá a su horario habitual desde las 22:00 horas hasta las 05:00 de la mañana del día siguiente.
Todo lo que debes saber para este #FinDeAño2020 🍾🎊✨
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) December 28, 2020
¿A qué hora es el toque de queda? ¿Cuáles son los aforos permitidos? ¿Dónde habrá cordones sanitarios? 🤔 Entérate de estos y otros detalles para celebrar con responsabilidad, aquí: https://t.co/Ovn2CfAVnK pic.twitter.com/UK7BR9bNLO
Otras medidas del plan de Año Nuevo
Para el día de Año Nuevo además regirán otras medidas especiales para permitir las celebraciones familiares, una de ella es que durante ese día en las comunas en Fase 2 no se necesitarán permisos de desplazamiento.
Además, estarán permitidas las reuniones familiares, siempre y cuando se respeten los aforos permitidos:
- Cuarentena: Solo residentes del hogar.
- Transición: 15 personas (incluye residentes).
- Preparación: 20 personas (incluye residentes).
- Apertura inicial: 30 personas (incluye residentes).
Viajes interregionales
Por su parte los viajes interregionales solo están permitidos desde y hacia comunas en Fase 3, 4 y 5, y solo hacia lugares en los que no haya cordones sanitarios.
Los cordones sanitarios para estas fechas comenzarán a las 18:00 horas del miércoles 30 de diciembre, hasta las 05:00 horas del sábado 2 de enero en cuatro macrozonas:
- Región Metropolitana.
- Gran Valparaíso y Región de Valparaíso
- Gran Concepción
- Región de La Araucanía.
Estos se suman a los cordones sanitarios permanentes en la provincia de Chiloé y la zona urbana de Punta Arenas y Puerto Williams.
Leer más de