Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¡Atención estudiantes! Proceso para apelar a beneficios y gratuidad finaliza este 14 de marzo

  • Por Meganoticias

Este lunes 14 de marzo finaliza el plazo para que los alumnos de primer año puedan apelar a la gratuidad, becas de arancel y Fondo Solidario. 

Más de 24 mil estudiantes recibieron la gratuidad en el primer proceso de matrícula de la Admisión 2016, pero otros 19 mil aún no saben si pueden acceder al beneficio.

REQUISITOS PARA LA GRATUIDAD

Para acceder a este beneficio, el alumno debe pertenecer al 50% más vulnerable del país y estar matriculado en alguna de las universidades adscritas a la gratuidad.

Además, debe completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) a través del sitio www.beneficiosestudiantiles.cl

DOCUMENTOS A PRESENTAR

El alumno debe presentar documentos para su evaluación socioeconómica en la institución en la que se haya matriculado, la que tiene como objetivo verificar los antecedentes de su grupo familiar e ingresos. 

Aquellos estudiantes de regiones deberán entregar su documentación en las Oficinas de Partes de las Direcciones Provinciales o en las Secretarias Regionales Ministeriales (Seremias). Para facilitar la entrega de antecedentes, los documentos requeridos también se pueden enviar por correo a la casilla 76 u 86 con los mismos datos indicados, más el título “Apelación Beneficios Estudiantiles” en un sobre sellado, dirigidos al Departamento de Financiamiento Estudiantil, División de Educación Superior, Santiago.

RESULTADOS DE LA APELACIÓN

Los resultados del proceso de apelación a gratuidad serán informados el 27 de abril en el sitio www.gratuidad.cl, mientras que los de becas de arancel y Fondo Solidario se publicarán durante mayo en el portal www.beneficiosestudiantiles.cl.

En tanto, los estudiantes de cursos superiores conocerán sus resultados de asignación de gratuidad el 27 de abril, fecha en que comenzará un proceso de Apelación para ellos.

Existen 10 motivos o causales para apelar, por lo que el Mineduc recomienda que antes de iniciar el proceso, revises si tu situación corresponde a uno de estos casos y reúnas la documentación requerida para justificar tu apelación, la que deberás presentar en las oficinas de la cartera en tu región.

CAUSALES DE APELACIÓN Y DOCUMENTOS QUE NECESITAS: 

1. Enfermedad grave o crónica de algún integrante del grupo familiar: Certificado médico actualizado (año 2015-2016). Declaración de gastos médicos (debe presentarse junto con boletas que respalden los gastos efectuados).

2. Integrante del Grupo Familiar con Discapacidad no informada: No debes presentar documentos, se enviará un cuestionario a tu correo electrónico.

3. Hermano, declarado en FUAS como integrante del grupo familiar, que se encuentre cursando una carrera de Educación Superior Alumnos nuevos (ingreso 2016): Comprobante de matrícula 2016 o Contrato de Prestación de Servicios Educacionales año 2016. Constancia de estudiante Ingreso 2016. Alumnos antiguos: Comprobante de matrícula año 2015 o 2016. Estado financiero 2015 (cartola del alumno).

4. Cesantía del sostenedor del grupo familiar, entre el periodo de acreditación y apelación/reposición: Finiquito o Carta de desvinculación o comprobante de pago de Subsidio de Cesantía. Certificado AFP de los últimos 24 meses. Declaración de gastos mensuales (debe presentarse junto con boletas que respalden los gastos efectuados).

5. Fallecimiento de un integrante del grupo familiar entre el periodo de acreditación y apelación: Certificado de defunción. Declaración de gastos mensuales (debe presentarse junto con boletas que respalden los gastos efectuados).

6. Diferencias en la composición o ingresos del Grupo Familiar Composición del Grupo Familiar: Cartola Hogar, documento descargable desde www.registrosocial.gob.cl Comprobante de inscripción FUAS. Declaración jurada simple del apelante, descargable desde este sitio. Ingresos del Grupo Familiar: Últimas 12 liquidaciones del sueldo. Certificado de cotizaciones previsionales (12 meses). Resumen anual Boletas de Honorarios, descargable desde www.sii.cl Formulario 29 y/o Formulario 22 del año 2015, descargable desde www.sii.cl

7. No contar con Título Profesional, o contar con Título Técnico de Nivel Superior: Declaración jurada simple del apelante, descargable desde este sitio.

8. Diferencias en promedio de Notas de Enseñanza Media respecto a registros Mineduc: Certificados de notas de enseñanza media otorgados por el respectivo establecimiento educacional. Además, debes revisar las notas registradas en www.ayudamineduc.cl Si no coinciden con las entregadas por tu establecimiento educacional, debes seguir los pasos que te indica dicho sitio para solicitar su actualización.

9. Ser hijo de Profesional o Asistente de la Educación Certificado de nacimiento con el nombre de los padres (asignación familiar o todo trámite), otorgado por el Registro Civil: Copia de contrato vigente al 31 de diciembre de 2015 del padre o madre, en un establecimiento educacional municipal, particular subvencionado o de administración delegada.

10. Contar con residencia definitiva Certificado de permanencia definitiva otorgado por las oficinas regionales de Policía Internacional, dependiente de la Policía de Investigaciones de Chile: En aquellos casos excepcionales en los que se requieran más detalles sobre tu grupo familiar o tu situación socioeconómica, podrías ser visitado en tu domicilio por un asistente social del Mineduc.

BECAS Y FONDO SOLIDARIO PRIMER AÑO

- Revisa los resultados en www.beneficiosestudiantiles.cl.

- Ingresa a www.beneficiosestudiantiles.cl, sección "Para Postular". Si cumples con las causales de apelación, podrás enviar los documentos que correspondan.

- Los resultados estarán disponibles en mayo en www.beneficiosestudiantiles.cl.