Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Estos son los cuatro fenómenos astrofísicos que podrían hacer desaparecer la vida en la Tierra

El astrofísico y divulgador científico Carl Sagan escribió, inspirado en una fotografía tomada de la Tierra por la sonda Voyager de la NASA en febrero de 1990, que "nuestro planeta es un solitario grano de polvo en la gran penumbra cósmica que todo lo envuelve".

De esta manera, el astrónomo dejaba en evidencia que la Tierra es un lugar pequeño, en comparación al resto del universo, frágil y, hasta el momento, el único en el que se ha encontrado vida.

Ir a la siguiente nota

El planeta enfrenta multitud de amenazas. La primera, la más evidente, la humana, la única que se puede detener. La segunda son las amenazas exteriores, de las que difícilmente podríamos zafar. Aquí cuatro de ellas explicadas por un divulgador científico en el portal especializado Muy Interesante

Las cuatro amenazas

Impacto de un asteroide o cometa

Cuando un objeto de gran tamaño impacta contra la Tierra, ocurre la liberación de una gran cantidad de energía en forma de calor y ondas de choque.

Si este objeto es lo suficientemente grande, la energía liberada podría ser millones de veces superior a la de una bomba nuclear.

Lo anterior podría causar maremotos y terremotos de magnitudes inimaginables, un invierno nuclear provocado por polvo en suspensión y escombros en la atmósfera, e incendios o erupciones volcánicas.

 

Pixabay

El Sol

Entre otras cosas, el Sol emite ocasionalmente llamaradas varias veces más grandes que la Tierra, conocidas como eyecciones de masa coronal. Estas podrían incapacitar nuestras redes eléctricas permanentemente y, por tanto, acabar con la sociedad tecnológica actual.

Por otro lado, el Sol ya ha superado aproximadamente la mitad de su vida. Durante los próximos miles de millones de años, sus capas externas irán hinchándose cada vez más rápido hacia el final de sus días.

Este aumento hará que, eventualmente, las temperaturas sobre la superficie terrestre aumenten tanto que se evapore toda el agua y desaparezca la vida. 

 

Pexels

 

Una supernova

Las supernovas son explosiones intensas de origen estelar muy poco comunes, pero que podrían ser lo suficientemente energéticos como para afectar la vida en la Tierra e incluso como para llegar a erradicarla.

Otra cosa podrían ser los estallidos de rayos gamma, los que se producen durante las explosiones mucho más energéticas que una supernova normal y solo han sido detectados fuera de nuestra galaxia.

Sin embargo, podrían llegar a afectar a la Tierra incluso ocurriendo a pocos miles de años luz de distancia.

 

NASA

 

Un objeto errante

Son objetos que viajan por el interior o entre galaxias, sin estar anclados a un sistema concreto. Si uno de estos objetos se acercara lo suficiente a la Tierra o al Sistema Solar, podría ser el fin.

No necesitaría impactar directamente contra la Tierra y, mientras más masivo, menos tendría la necesidad acercarse. Si una estrella como nuestro Sol pasara decenas de veces más lejos que Plutón de nuestro planeta, el Sistema Solar sería modificado por completo.

Todo sobre Astronomía

Leer más de